Ubicación geográfica
El partido se encuentra en el límite del área metropolitana que rodea a la Capital Federal. Su cabecera está a 23 km de Capital, a 35 km de la ciudad de La Plata, a 8,5 km de Berazategui, a 11 km de Quilmes, a 30 km de San Vicente y a 13 km de Presidente Perón.
La superficie total es de 190 km2 y está dividida en cinco zonas y áreas, siendo el 36 % urbana (68 km2), 1,5% semiurbana (3 km2), 5 % industrial (9 km2), 34 % complementaria (65 km2) y 23,5 % rural (45 km2). La situación astronómica es; 30° 50' latitud sur y 58° 06' longitud oeste.
Límites
Florencio Varela forma parte del Área Metropolitana de Buenos Aires, está ubicado en el tercer cordón del Conurbano, limita al Norte con los partidos de Almirante Brown y Quilmes, al Este con el partido de Berazategui, al Sur con el partido de La Plata, y al Oeste con los partidos de San Vicente, Pte. Perón y Alte. Brown.
Accesos
Las principales vías de acceso son las Rutas Provinciales o Red Primaria Nº 53, Nº 4, Nº 14, Nº 36, Ferrocarril Roca, y la Autopista La Plata-Buenos Aires, con bajada en la Rotonda de Gutiérrez. La red vial secundaria se compone de calles y avenidas.
Escritor y periodista. Nacido en Buenos Aires el 23 de febrero de 1807. Fue el sexto hijo de Don Jacobo Adrián Varela y de doña María de la Encarnación Sanjinés. Desde niño mostró su aflicción a la poesía. En 1827 se graduó de abogado. Enfrentando a Juan Manuel de Rosas. En 1828 se trasladó, como exiliado a la ciudad de Montevideo. Un folleto del "Día de Mayo" publicado en 1830, con cinco composiciones poéticas, fue el homenaje de Florencio Varela al pueblo que le daba asilo. Habiendo enfermado de los pulmones viajó a Río de Janeiro con la idea de recopilar material para una Historia Patria. Pasó varios meses copiando documentos y tomando apuntes. Se relaciono con Bernardino Rivadavia quien residía, desterrado, en esa ciudad.
Tomó notas de las conversaciones mantenidas, elaborando apuntes metodizados.
El 13 de diciembre de 1842 regresó a Montevideo; en un naufragio perdió su equipaje y sólo pudo salvar una parte de sus materiales históricos. Al año siguiente viajó a Europa. El 1º de octubre de 1845 fundó en Montevideo el periódico "Comercio del Plata", publicación de doctrina y orientación desde donde difundió mucha información histórica. Inició también una biblioteca de obras originales y traducidas.
Falleció el 20 de marzo de 1848 a la puerta de su domicilio en Montevideo, apuñalado por Andrés Cabrera, asesino a sueldo, según una versión por razones políticas; otra versión atribuye este hecho a una venganza de tipo personal.
Creación del Partido de Florencio Varela
El día 30 de enero de 1891 fue creado el partido, por ley de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires N° 2397. Lleva el nombre del Dr. Florencio Varela, periodista y escritor que muriera trágicamente.
Historia
No hay comentarios:
Publicar un comentario